Fernando Montes de Oca #108, Col Chapultepec Norte, CP 58260 Morelia Michoacán (443) 11 33 500 (443) 46 50 330 contacto@cedhmichoacan.org

Realiza CEDH Jornadas de sensibilización sobre cáncer de mama

Por gestión del ombudsperson, Josué Mejía, ante la SSM, se realizarán mastografías para la detección oportuna de este padecimiento

  Morelia, Michoacán, 27 de octubre de 2025. Con el objetivo de promover la concientización, prevención y detección oportuna del cáncer de mama, así como brindar un espacio de apoyo, reflexión y esperanza para mujeres, hombres y familias que enfrentan esta enfermedad, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán lleva a cabo las Jornadas de Sensibilización sobre el Cáncer de mama “Esperanza que inspira”, en las que se incluyen diversas actividades.

 Al dar por iniciadas las Jornadas, el ombudsperson, Josué Mejía, recordó que el mes de octubre está dedicado a conmemorar la lucha contra el cáncer de mama, enfermedad que es sumamente compleja y que en 2023 cobró alrededor de 8 mil muertes.

 Agregó que la CEDH, a través de estas actividades se ocupa de sensibilizar a las personas sobre la importancia de la auto exploración y la prevención, además de difundir información sobre factores de riesgo, signos de alerta y tratamientos, así como de fomentar redes de apoyo emocional entre pacientes, sobrevivientes y familiares. Dijo que la fortaleza y la esperanza son elementos esenciales en la lucha contra esta enfermedad.  

 Comentó que para estas jornadas se invitó a la comunidad sorda, especialmente a las mujeres mayores de 18 años, y anunció que el organismo a su cargo gestionó, ante la Secretaría de Salud del Estado, lugares para la realización de mastografías, el día 31 de octubre, y que el 15 de noviembre, en las instalaciones de la defensoría del pueblo, se realizará este mismo estudio a las personas que así lo requieran.

 Organizadas por la sub coordinación de Servicios Técnicos, la primera fecha de las Jornadas contó con la participación de Érick Zúñiga Garza, cirujano plástico, quien habló de la importancia que representa el hecho de que, luego de una cirugía de mama, se practique un procedimiento reconstructivo, con el objetivo de que la paciente recupere su seguridad y su autoestima.

 

Por su parte, el médico oncólogo Agustín López Hernández, expuso de manera sucinta el proceso al que se enfrenta una paciente de cáncer, y sus familiares o círculo cercano, desde que se le diagnostica hasta que se le da de alta.

Hizo énfasis en la importancia del autocuidado, pues recordó que un cáncer que es detectado a tiempo, se puede combatir.

 

La segunda fecha, prevista para el martes 28 de octubre, contempla la participación de la psicóloga Diana González Hernández y el testimonio de Adriana Aguilar Preciado.

 

Con actividades de este tipo la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán además de favorecer la educación en temas de salud, también propicia el fortalecimiento del tejido social, al fomentar la empatía, la solidaridad y una visión positiva frente a la enfermedad.

 

 

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

 

 

Asesor Virtual

¿Necesitas ayuda? Aquí te podemos orientar en como presentar una queja o darle seguimiento.

Para utilizar el asistente virtual debes de instalar la herramienta Skype.